EL APARATO LOCOMOTOR (2da parte)

14 de junio de 2009

Los músculos

La función de los músculos permite facilitar el transito de la comida, como así también las posibilidades de movimiento. Los músculos tienen la característica de ser contráctiles (disminuyen su longitud) y pueden transformar la energía química en mecánica.

Existen tres tipos de músculos:

Lisos (involuntarios)
Cardíacos (involuntarios)
Esqueléticos (voluntarios)

El músculo liso: tiene como característica la contracción involuntariamente (no los controlamos concientemente) y la carencia de estrías transversales. Se encuentran principalmente en las paredes de la mayoría de los órganos. Sirven para desplazar nutrientes, deshechos etc.

El músculo cardíaco: se encuentra solamente en el corazón y se encarga de bombear sangre a todo el cuerpo, por medio del sistema circulatorio. Funciona involuntariamente.

El músculo esquelético: son los que se encuentran unidos al esqueleto y tienen la capacidad de moverlo. Su acción es voluntaria, sin embargo en cierta ocasiones puede ser involuntario (enfermedades o agresiones). (Ej., Fig. 8).

A continuación describiremos sintéticamente su estructura básica.

- Perimisio: tejido fino exterior que cubren un grupo de fibras musculares.

- Endomisio: tejido fino exterior que cubre la fibra muscular.

- Fibra muscular: es la célula muscular. Casi todas poseen el largo del músculo que pertenece.

- Miofibrilla muscular: se encuentra en miles dentro de una fibra. Son las partes contráctiles del músculo.

- Sarcómero: Es la unidad funcional más pequeña de un músculo. Dentro de este encontramos los filamentos de actina y Miosina (unos 1500 y 3000 respectivamente por cada miofibrilla).

Por su función de posibilitar el movimiento a partir de la contracción mecánica, podríamos comparar a los músculos con un motor.

Músculos = motores

Dado la complejidad del funcionamiento del músculo será abordado más ampliamente en otro texto.



Los tendones

A nivel mecánico, la función de los tendones es transportar la energía, desde los músculos a la inserción ósea, es decir conectan los músculos al hueso. Los tendones son muy resistentes y prácticamente inextensibles. (Ej., Fig. 9).

Por su acción de realizar una fuerte unión de los músculos a los huesos, podriamos comparar mecánicamente a los tendones con cables:

Tendones = Cables



Los ligamentos

Conectan huesos contiguos, permiten y facilitan el movimiento dentro de las direcciones anatómicas naturales, mientras que restringe aquellos movimientos que son anatómicamente anormales. (Ej., Fig. 10).

Gracias a su acción de refuerzo a las articulaciones, lo podemos comparar con cierres de seguridad de la palanca mecánica:

Ligamentos = cierres de seguridad

El aparato locomotor: esqueleto

13 de junio de 2009

EL APARATO LOCOMOTOR (1ra parte)

7 de junio de 2009

CONCEPTO

El aparato locomotor es una asociación de elementos perfectamente integrados para garantizar la sustentación y traslación del ser humano.
Es un conjunto de sistemas compuesto por (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) que se asocian para que podamos desplazarnos.

INTRODUCCION

El Aparato locomotor está constituido por elementos anatómicos que se asemejan a las piezas de una maquina especialmente diseñada para el movimiento. Por esta razón los autores de la literatura de la biomecánica deportiva (disciplina científica que tiene por objeto el análisis de los movimientos dentro de la actividad física y el deporte) interpretan el movimiento de un elemento anatómico del cuerpo humano con su equivalente mecánico, valiéndose de la física.

Los componentes esenciales del aparato locomotor son:

Huesos
Articulaciones
Músculos
Tendones
Ligamentos



ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR

A continuación describiremos sintéticamente los elementos del aparato locomotor.


Los huesos

Los huesos por fuera son elementos duros y compactos, sin embargo por dentro son livianos y esponjosos. Su composición comprende calcio, fósforo y colágeno.

El humano adulto puede tener alrededor de 208 huesos.

Los huesos comienzan a crecer y desarrollarse dentro del vientre de la madre. Cuando el bebé nace, son blandos y delicados, similares a los cartílagos. Con el pasar de los años los huesos se afirman y endurecen alcanzando su fortaleza alrededor de los 20 años.

Los huesos pueden presentar las siguientes formas. (Ej. Fig. 1):

Cortos: su largo y ancho son parecidos. Se encuentran generalmente en los píes y en las manos.

Planos: tienen un reducido espesor. Entre ellos encontramos, la escápula, las cavidades craneanas, nasales, esternón, cadera.

Largos: tienen una diferencia importante de su longitud, por sobre su espesor y ancho. El humero y el fémur forman parte de ellos.

También existen otras clasificaciones que incluyen los huesos arqueados (maxilar inferior y costillas) y los huesos radiados (las vértebras).

La estructura de los huesos asemeja, desde el punto de vista mecánico, a una palanca.

Huesos = palancas mecánicas


Las articulaciones

Son las uniones entre los huesos, gracias a éstas los distintos segmentos del cuerpo pueden unirse o bien moverse unos en relación a otros, permitiendo el movimiento y el desplazamiento armónico. Se dividen en inmóviles, semimóviles y móviles, que son las que revisten más importancia en el movimiento.

Las articulaciones inmóviles (sinartrosis) se encuentran en la cara y el cráneo. Se unen por tejido fibroso y cartilaginoso, entre ellas encontramos a las: suturas dentadas, escamosas y planas, y en esquindilesis.


Las semimóviles (Anfiartrosis) tienen limitaciones de movimiento, están unidas por tejido cartilaginoso. Se clasifican en: Anfiartrosis típicas (cuerpos vertebrales) y Diartroanfiartrosis (sínfisis púbica).

Las articulaciones móviles por su parte se dividen en 6 tipos. Debido a su complejidad y funcionalidad a continuación se describen.

Enartrosis: gracias a su superficie esférica, son las que poseen las mayores posibilidades de movimiento. Entre ellas encontramos la articulación coxofemoral y la escapulohumeral. (Ej., Fig. 2).


Condíleas: la superficie es esférica alargada y se dividen en bicondílea simple (articulación de la mandíbula) y bicondílea doble (articulación de la rodilla). (Ej., Fig. 3).

Tróclea: la superficie tiene forma de polea. Por ejemplo la articulación humerocubital. (Ej., Fig. 4).

Encaje recíproco o silla de montar: una de las superficies es cóncava y la otra convexa. Por ejemplo la articulación calcaneocuboidea. (Ej., Fig. 5).

Artrodias: las superficies son casi planas o planas. Entre ellas se encuentran las apófisis articulares de las vértebras. (Ej., Fig. 6).


Trocoide: sus superficies tiene forma de cilindro que gira alrededor de su eje y por un anillo. Ejemplo la articulación radiocubital. (Ej., Fig. 7).

La función y forma de las articulaciones pueden ser comparadas con juntas mecánicas.

Articulaciones móviles = juntas mecánicas


Continúa.....

Nike Taekwondo

31 de mayo de 2009

Entrenamiento Irán; Behzad Khodadad

27 de mayo de 2009

El movimiento

19 de mayo de 2009

RESUMEN

Los movimientos son un aspecto fundamental de la sobrevivencia y desarrollo de los seres vivos ya que nos permiten desplazar el cuerpo en el espacio con diversos objetivos. Para comprender como se lleva a cabo este fenómeno en la actividad física y deporte se requiere conocimiento de las ciencias imperantes del contenido. Dentro de estas encontramos la anatomía; que estudia la estructura de los órganos, la fisiología; que estudia como funcionan estos órganos, y la biomecánica, que estudia la producción y trayectoria del movimiento, basándose en las leyes de la física.

CONCEPTO

La literatura general define al movimiento como; “Acción y efecto de moverse” o “capacidad de desplazar el cuerpo en el espacio”.

El movimiento para la mecánica (rama de la física), es un fenómeno físico que implica un cambio de posición del cuerpo con respecto a otros cuerpos, este movimiento deja una trayectoria que es el objeto de análisis de esta rama.

En la literatura deportiva el movimiento es una unidad biomecánica funcional, que se da en el tiempo y el espacio, y puede ser global o segmentario. Contiene un núcleo, técnicas, capacidades motoras, sentido, contenido y significación.

INTRODUCCION

Los movimientos son un aspecto fundamental de la sobrevivencia y desarrollo de los seres vivos, ya que gracias a él, el ser humano interactúa con el medio ambiente para satisfacer sus necesidades vitales. Sin embargo, cada uno se mueve por motivos distintos; moverse para pasar tiempo con la familia y con los amigos o para conocer personas nuevas. Otros disfrutan el movimiento al aire libre, liberan estrés y alcanzan un equilibrio físico y mental en la vida diaria.

También hay personas a las que les gusta el esfuerzo físico para mejorar su salud o bien para perfeccionar patrones motrices específicos para algún deporte. En el presento texto nos centraremos en estas dos últimas características.

ENFOQUE DEL MOVIMIENTO HUMANO

Para entender como se lleva cabo, el cambio de posición del cuerpo humano, ya sea de forma global o segmentaria, o de los menos perceptibles hasta los más complejos accionares del deporte, se necesita de la contribución de las ciencias.

“Los aportes más importantes para la actividad física, provienen de la anatomía, la fisiología y la biomecánica”.

La anatomía

Anatomía viene del griego “ana y tomē, que significa"; corte y disección, es la más antigua de las ciencias médicas. Con la anatomía aprendemos la descripción de todos los órganos que dan soporte, protección, y movimiento al cuerpo humano. Es decir, es la ciencia que estudia la estructura básica de diversas partes del cuerpo y sus relaciones.

En el caso del movimiento, tiene como objeto, el estudio del conjunto de órganos que lo producen. A este grupo de sistemas se lo denomina “aparato locomotor”. Sus principales componentes son; huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos, que se asocian para que podamos desplazarnos.

La Fisiología

La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de nuestro organismo (células, tejidos) y como estas mantienen la regulación interna. Por su parte la fisiología del ejercicio (rama de la fisiología) mediante pruebas con ejercicios a diferentes sectores de la población (niños, adultos, deportista, personas sedentarias etc.) intenta obtener datos acerca de las adaptaciones que se producen por estas pruebas (agudas o crónicas).

Las adaptaciones agudas se producen en el organismo duran un breve periodo por ejemplo un entrenamiento. Las adaptaciones crónicas son más duraderas y son ocasionadas por ejemplo, durante varios días de entrenamiento.

El entrenamiento deportivo se basa en la Fisiología del deporte, esta es, la aplicación de la fisiología del ejercicio al entrenamiento deportivo con el fin de mejorar el rendimiento deportivo. Por ejemplo si esta última determinó que la resistencia aeróbica es importante para reducir los efectos nocivos del entrenamiento especial, la fisiología del deporte estudia la forma de cómo plasmar esto en el entrenamiento de un deportista.

La Biomecánica

Entendemos por Biomecánica a la ciencia que estudia la estructura y función de los sistemas biológicos aplicando las leyes de la mecánica, de ella deriva “la biomecánica deportiva”
La biomecánica deportiva es una disciplina científica que tiene por objeto el análisis de los movimientos dentro de la actividad física y el deporte. Esta utiliza conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y de otras disciplinas.

La biomecánica deportiva explica el funcionamiento de los órganos en el movimiento realizando una comparación entre las partes anatómicas y su trabajo mecánico:

Huesos = Palancas
Articulaciones = Juntas
Músculos = Motores
Tendones = Cables
Ligamentos = Refuerzos y cierres.

LA ACTIVIDAD FISICA Y LA EDUCACION DEL MOVIMIENTO

La educación física es el agente principal de la educación del movimiento, se vale de la selección de ejercicios físicos, actividades físicas y la práctica de deportes recreativos y competitivos para desarrollar individuos con una buena aptitud física, así como un bienestar mental, emocional y social.

Cada persona es un yo corporal que tiene como misión el ajuste y adaptación del mundo exterior. El movimiento es una conducta que se acentúa en el cuerpo, coexiste con la mente y el mundo exterior. Dentro de esta conducta interna encontramos 2 cualidades:

- La expresiva; que significa que todo movimiento es expresivo aunque el ejecutante no tenga intencionalidad, ni comunicar un mensaje.

- Adaptativa; porque el sujeto esta en continua situación de asimilación y acomodación con el medio y situación que enfrenta.

Las Cualidades del movimiento externas son las siguientes:

- Dinamismo: es la modificación de tensiones musculares.

- Fluidez: es la unión de diversos elementos de un movimiento o de varios, hasta formar una estructura única.

- Armonía: es la correcta relación entre las fases del movimiento y las partes del cuerpo que actúan.

- Precisión: es un fenómeno sensomotor. Se caracteriza por; precisión en la observación (distancias, fuerzas, tiempo), Capacidad de anticipación, velocidad, control, concentración etc.

- Ritmo: es el pasaje fluido de una contracción a una descontracción, se dice que un movimiento es rítmicamente bueno, cuando las fases de contracción son sucedidas por otra de relajación en forma equilibrada y armónica.

La actividad física debe apuntar a que el cuerpo pueda desenvolverse libremente en su medio, esto quiere decir que se debe tener una amplitud, riqueza y variabilidad de movimientos y poderlos ajustar a situaciones diversas y cambiantes que nos plantea la cotidianidad. Sin embargo debemos tener en cuenta que cada individuo es un cuerpo con una historia diferente, es decir, que todos nacemos con capacidades físicas pero no todos las mismas, que no todos partimos del mismo lugar ni llegaremos al mismo, pero si podemos mejorar nuestro desenvolvimiento individual.

El aporte a la salud implica a personas con problemáticas corporales que necesiten desplegar una actividad física sistemática orientada a contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo y el estrés cotidiano.

En el deporte el movimiento busca un modelo ideal limitado por el reglamento de cada disciplina, a este modelo se lo denomina técnica deportiva. Para Grosser 1986 técnica deportiva es:
“El modelo ideal de un movimiento deportivo, definido por los conocimientos científicos y experiencias prácticas”.

El desarrollo de un modelo para una técnica deportiva implicara conocer la estructura del movimiento en dos dimensiones:

- Conocer las fases o partes en que se divide

- Las características del movimiento de tipo cualitativo (ritmo, precisión o fluidez) o cuantitativo (fuerza, velocidad).

BIBLIOGRAFÍA

1. Sergio Fucci, Mario Benigni, Vittorio Fornasari (1998) .Biomecanica del aparato locomotor aplicada al acondicionamiento muscular. Tercera edicion Ed Harcourt Brace.
2. Jack H. Wilmore, David L. Costill (2004) Fisiología del esfuerzo y del deporte Edición 5, Paidotribo.
3. J. Chicharro, A. Fernández (2006) Fisiología del ejercicio edición 3. Panamericana.
4. Mariano Giraldes (1992) Metodología de La Educación Física. Editorial Stadium

Consideraciones “LA GRIPE PORCINA”

10 de mayo de 2009

MECANISMOS DE CONTAGIO: CONCEPTOS

-Si bien el contagio es por vía respiratoria (estornudos) existe un riesgo mayor, que es a través de las manos contaminadas con virus presentes en objetos (picaportes por ejemplo) y luego llevadas a la nariz, la boca o las conjuntivas.

-El virus no se contagia por comer carne de cerdo, si bien siempre que se ingiera carne de cerdo, esta tiene que estar muy bien cocida (por encima de los 70ºC) para eliminar no sólo al virus Influenza sino a otros parásitos peligrosos como por ejemplo el que produce la Triquinosis. NUNCA se debe comer carne de cerdo “jugosa”.

-La vacuna actual contra la gripe, que se aplica todos los años NO protege contra el nuevo virus de Influenza porcina, ya que nuestro sistema inmune nunca estuvo en contacto con este nuevo virus y no está “advertido” de su existencia. Por consiguiente no produce rápidamente anticuerpos contra el nuevo virus sino en forma tardía, cuando la enfermedad ya pasó.

¿QUÉ HACER?
A NIVEL MUNDIAL

1. La Organización Mundial de la Salud (OMS en castellano o WHO en idioma inglés) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos de América están siguiendo la epidemia en base a la información aportada por las oficinas sanitarias de los diferentes países.

2. Se conoce el genoma completo del nuevo virus, pero la producción de una vacuna efectiva y de aplicación masiva demandaría eventualmente varios meses. Si hubiera una pandemia, se establecería antes de haberse logrado la vacuna. No obstante, la vacuna seguramente será desarrollada.

3. Coordinar acciones conjuntas entre los distintos países.

A NIVEL INDIVIDUAL

1.No entrar en pánico sino informarse; ser solidario y difundir los conocimientos que se tienen sobre este virus y la epidemia que causa.

2.Vacunarse contra la Influenza, como todos los años, sobre todo los grupos de riesgo: personal sanitario, personas mayores de 60 años o con antecedentes de patologías respiratorias o cardiovasculares. Si bien esta vacuna no prevendrá contra la gripe porcina, permitirá hacer eventualmente mejores diagnósticos presuntivos, ya que si el paciente hubiera sido vacunado y presentara igualmente un cuadro gripal, la sospecha de que se trate de gripe porcina sería alta. Recordar que los niños, sobre todo malnutridos y la gente mayor son las poblaciones más susceptibles de tener complicaciones graves.

3.En el caso de presentar síntomas (fiebre mayor de 38ºC, dolores musculares, congestión conjuntival, decaimiento o dificultad respiratoria), concurrir INMEDIATAMENTE a un centro de salud. NO INGERIR, EN NINGÚN CASO, ASPIRINAS O CORTICOIDES POR CUENTA PROPIA. Será el médico quien haga los procedimientos diagnósticos y eventualmente, terapéuticos.

4.Si hubiera una pandemia, la Argentina no sería la excepción y seguramente tendremos casos propios. En el caso de comenzar a registrarse casos, se deberán seguir las indicaciones elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación a través de los medios de difusión masiva, aplicar las medidas descriptas arriba y, además,

5.Evitar el contacto con otras personas que padezcan patologías respiratorias infecciosas agudas.

6. Aislar a los pacientes en sus domicilios (cuarentena) por 10 días como mínimo.

7.Usar barbijos de seguridad. Los virus, por su tamaño, pueden atravesar el poro de los barbijos, pero lo que estos implementos eficientemente detienen son las microgotas de saliva a través de las cuales se transmite el virus. Es preferible usar barbijos descartables y al menos 2 por día.

8.En el caso de estornudar, taparse la boca con el pliegue del codo o con un pañuelo descartable y luego tirarlo en el inodoro (no en los cestos de residuos que están en las calles, porque el virus puede sobrevivir por un tiempo considerable).

9.En el caso de “sonarse” la nariz, hacerlo en pañuelos DESCARTABLES y eliminarlos como se indicó antes.

10.LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN O CON JABONES CON ALCOHOL Y GLICERINA LUEGO DE ESTORNUDAR Y AL VOLVER DE LA CALLE (DONDE SE TOCARON PICAPORTES, PASAMANOS DE COLECTIVOS O SUBTES, DINERO, ETC). RECORDAR QUE ESTA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE INFECCIÓN.

11.EN LA CALLE, EN EL TRABAJO O EN LA ESCUELA, TRATAR DE NO RASCARSE LOS OJOS O LLEVARSE LAS MANOS A LA BOCA O A LA NARIZ. SE INSISTE: EL LAVADO DE MANOS FRECUENTE ES LA MEJOR PROFILAXIS. Si Ud tiene síntomas, primero concurra al médico y después permanezca en su casa, evitando diseminar la infección.


¿HAY TRATAMIENTO?

Hay 2 fármacos efectivos que sólo pueden ser indicados por un médico bajo receta, es decir, no son de venta libre. Actúan eficientemente si se los administra antes de las 48 hs del comienzo de los síntomas. ES IMPORTANTE, ENTONCES, CONCURRIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO SI SE PRESENTARA UN CUADRO GRIPAL CON FIEBRE DE 38º O MÁS, DOLORES MUSCULARES, CONGESTIÓN DE LOS OJOS, TOS Y/O MOCOS EN LA NARIZ O DECAIMIENTO MARCADO. SE REITERA: NO DEBE INGERIRSE ASPIRINA (SOBRE TODO LOS NIÑOS) O CORTICOIDES. NO HAY QUE AUTOMEDICARSE. SE DEBE CONSULTAR AL MÉDICO LO ANTES POSIBLE Y ÉL SABRÁ QUE HACER.

Buenos Aires, 28 de abril de 2009.


Prof. Dr. Norberto Sanjuan
Departamento de Microbiología.
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires-CONICET
Matrícula Nacional de Médico 52.711

ADIDAS; Nueva vestimenta para el entrenamiento




El átomo

4 de mayo de 2009

RESUMEN


La composición de la materia fue objeto de análisis desde la antigua Grecia, en donde los estudiosos de la época, bajo hipótesis filosóficas (sin experimentación), concluyeron que al dividir la materia hasta ser indivisible quedaría una parte única a la que llamaron átomo. Gracias a la evolución de los métodos y la tecnología para su tratado, se pudo profundizar esta concepción, confirmando que los átomos forman toda la materia orgánica e inorgánica.

-La concepción del átomo data de la Antigua Grecia y de los filósofos griegos Demócrito y Leucipo.

-El átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico, que mantiene sus propiedades sin ser posible dividir mediante procesos químicos.

-La estructura interna del átomo se conoció recién a principios del siglo pasado con los experimentos de Rutherford y el modelo atómico de Bohr.

-Un átomo es la unidad más pequeña que existe de la materia y está compuesto a su vez por tres tipos de partículas: neutrones y protones (juntos en el núcleo), y los electrones que se encuentran girando alrededor de él.
-Todos los átomos de un elemento dado, son idénticos en tamaño, masa y propiedades químicas. Los átomos de un elemento difieren de los átomos de otros elementos.

-Una reacción química implica solo una separación, combinación o redisposición de átomos, éstos no se crean ni se destruyen.

-Los átomos pueden ser estables o reactivos

-Los átomos pueden enlazarse de forma iónica (transferencia completa de electrones) y en forma covalente (cuando dos o más elementos comparten electrones).

-Los átomos mediante su capacidad de unión forman toda los cuerpos, por supuesto está entre ellos la maravillosa maquina del cuerpo humano.

Origen de la vida

12 de abril de 2009







 

Copyright 2007 ID Media Inc, All Right Reserved. Crafted by Nurudin Jauhari